El  pasado domingo 22 de octubre el Heraldo de Aragón publicaba en su sección de economía un artículo en el que analizaba las diversas colaboraciones del Instituto de Nanociencia de Aragón (INA) con empresas regionales.  El INA trabaja en el impulso de una disciplina que ha supuesto una nueva revolución en el sector industrial. Estos materiales “a la carta” ofrecen prestaciones más eficientes que los convencionales incrementando así el valor añadido del producto final.

La colaboración  entre TELNET Redes Inteligentes y el INA comenzó en el año 2013 con el desarrollo de un sensor de ozono que se instala en las cabezas de las farolas inteligentes.  Actualmente TELNET está utilizando la nanotecnología en una nueva generación de chips fotónicos que sustituyen componentes que antes tenían el tamaño de un maletín de mano.

Para leer el artículo completo haga click aquí.

Last Sunday, October 22, the Heraldo de Aragón published an article in its economics section analyzing the various collaborations of the Institute of Nanoscience of Aragon (INA) with regional companies.

INA works in the promotion of a discipline that has meant a new revolution in the industrial sector. These “on-demand” materials offer more efficient services than conventional ones, thus increasing the added value of the final product.

The collaboration between TELNET Redes Inteligentes and INA began in 2013 with the development of an ozone sensor that is installed in the top of intelligent streetlights. Currently, TELNET is using nanotechnology in a new generation of photonic chips that replace components that were previously the size of a handbag.

Yo can read  full article here.